Whatsapp button

CAPACITACIÓN EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿EVOLUCIONAMOS O NOS REZAGAMOS?

Creado por Jorge Hanel / 2025-10-16
CAPACITACIÓN EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿EVOLUCIONAMOS O NOS REZAGAMOS? <p>""</p>

""

“La inteligencia es la habilidad para adaptarse al cambio.”

Stephen Hawking

Vivimos una era en la que el cambio ya no es solo una constante, sino un proceso de aceleración continua. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) no es una promesa futura, sino una realidad presente que está reconfigurando la forma en que trabajamos, aprendemos y nos vinculamos profesionalmente.

En este contexto, la capacitación y el aprendizaje continuo dejaron de ser opcionales; hoy son factores críticos para la competitividad y permanencia tanto de personas como de organizaciones.

Las cifras son contundentes. Según el Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial, para 2027 el 44% de las habilidades laborales actuales habrá cambiado. Más aún: se estima que más del 50% de los empleados requerirán una re-capacitación significativa en los próximos tres años. Este escenario no solo implica adquirir nuevas herramientas tecnológicas, sino fortalecer competencias críticas como el pensamiento analítico, el liderazgo adaptativo, la creatividad y la inteligencia emocional.

En esta nueva dinámica, la IA no sustituye al talento humano, sino que redefine su papel. Las tareas repetitivas, rutinarias y de análisis básico están siendo automatizadas. El valor diferencial de las personas radica en su capacidad para tomar decisiones complejas, resolver problemas no estructurados, comunicar eficazmente y colaborar en entornos diversos.

Un estudio de IBM publicado en 2024 lo confirma: las organizaciones que han invertido en programas de upskilling y reskilling han logrado incrementos de hasta 15% en productividad, junto con mejoras del 12% en satisfacción del cliente. Estos datos reflejan el impacto directo de la capacitación continua en los resultados del negocio, evidenciando su valor estratégico como motor de transformación.

Adicionalmente, la capacitación es hoy un factor decisivo para atraer y retener talento. Las nuevas generaciones —particularmente los millennials y la Generación Z— priorizan las oportunidades de desarrollo profesional.

No buscan únicamente un salario competitivo, sino un entorno que les ofrezca crecimiento, actualización constante y visión de futuro. Según LinkedIn Learning 2023, el 94% de los empleados permanecería más tiempo en empresas que inviertan activamente en s u aprendizaje.

No obstante, la responsabilidad de aprender no recae solo en las organizaciones. El compromiso individual con el aprendizaje permanente es indispensable. Quienes decidan actualizarse, ampliar su visión y fortalecer sus habilidades estarán mejor posicionados para afrontar los cambios, aprovechar nuevas oportunidades y construir trayectorias sólidas y resilientes.

En este sentido, la educación adquiere hoy una nueva dimensión: más allá de los conocimientos técnicos, se requiere una mentalidad de crecimiento, es decir, la disposición permanente para aprender, desaprender y volver a aprender. Implica cuestionar lo conocido, abrirse a nuevas perspectivas y comprender que el aprendizaje no concluye con un título, sino que nos acompaña a lo largo de toda la vida profesional.

Por supuesto, esto exige un replanteamiento en el diseño de los programas de formación. Ya no es suficiente ofrecer cursos genéricos; se requiere capacitación personalizada, contextualizada, práctica y alineada a los objetivos estratégicos de cada organización.

El aprendizaje debe ser aplicable, flexible y orientado a resultados concretos.

Asimismo, las llamadas soft skills han dejado de ser opcionales para convertirse en competencias esenciales: empatía, pensamiento crítico, colaboración y gestión emocional resultan indispensables para convivir inteligentemente con la tecnología y liderar entornos cada vez más complejos.

En síntesis, enfrentamos una disyuntiva inevitable: evolucionamos o nos rezagamos.

La IA puede ser una amenaza para quienes no se preparan, pero representa una oportunidad extraordinaria para quienes asumen el aprendizaje como una estrategia de vida y de negocio. 

La capacitación ya no es un evento aislado ni un beneficio adicional; es una inversión estratégica, una herramienta de competitividad y un acto de responsabilidad. En un mundo donde las máquinas aprenden todos los días, la gran pregunta es: ¿y nosotros?

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.”

NELSON MANDELA



MENSAJE DEL PRESIDENTE DE CANACO QUERÉTARO, FEBRERO 2023
MENSAJE DEL PRESIDENTE DE CANACO QUERÉTARO, FEBRERO 2023

EL SEDENTARISMO COMUNITARIO

Leer Más
SE CREARÁN 800 NUEVOS EMPLEOS EN QUERÉTARO CON EXPANSIÓN DE SAFRAN
SE CREARÁN 800 NUEVOS EMPLEOS EN QUERÉTARO CON EXPANSIÓN DE SAFRAN

Más empleos en Querétaro; reconocen calidad de la mano de obra queretana

Leer Más
¿SABES QUE SON LAS FINANZAS CONDUCTUALES? <p>""</p>
¿SABES QUE SON LAS FINANZAS CONDUCTUALES?

¿Decisiones financiera? Qué debes tomar en cuenta

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en