Whatsapp button

DE LA PLANTA A LA TAZA

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2024-09-13
DE LA PLANTA A LA TAZA <p>""</p>

""

El café es mucho más que una bebida; es una parte integral de nuestra vida cotidiana y una influencia cultural. ¿Sabías que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua? El café mexicano no solo destaca por su calidad y sabor distintivo, sino también por su papel dentro de las tradiciones de México.

EL CULTIVO: LA ESENCIA DEL CAFÉ MEXICANO

En las regiones montañosas del sur del país, en estados como Chiapas, Veracruz y Puebla, se encuentran los territorios con las condiciones perfectas para su cultivo: altitudes elevadas, temperaturas suaves y lluvias regulares. La cosecha del café es una tarea compleja que requiere la recolección manual de las cerezas maduras. Este proceso es tradicionalmente realizado por comunidades locales, lo que garantiza la calidad del grano.

EL PROCESO: DE LA CEREZA AL GRANO

Una vez cosechadas, las cerezas de café deben ser procesadas para extraer los granos. En México, se utilizan varios métodos de procesamiento, entre ellos el lavado y el secado al sol. El método lavado, que implica la fermentación de las cerezas para eliminar la pulpa, produce un café más limpio y brillante, mientras que el secado al sol tiende a intensificar los sabores naturales del grano.

El café mexicano también se distingue por su proceso de “secado en patio”, en el que los granos se secan al aire libre sobre superficies planas. Este método artesanal ayuda a preservar las características únicas del café y refleja el compromiso de los productores con la calidad.

EL IMPACTO CULTURAL

El café ha sido una parte integral de la vida cotidiana en México durante siglos, desde el desayuno en familia hasta el café de la tarde en las cafeterías locales. Esta bebida tiene un papel importante en muchas celebraciones y tradiciones. Por ejemplo, en las comunidades indígenas y rurales, el café se prepara y se sirve en ceremonias, simbolizando hospitalidad y unión. Además, el “café de olla” es una bebida tradicional mexicana que se prepara con especias como canela y piloncillo, ofreciendo un sabor distintivo que refleja la fusión de influencias culturales.

SOSTENIBILIDAD Y FUTURO DEL CAFÉ MEXICANO

En México, los esfuerzos por promover prácticas agrícolas sostenibles y comercio justo están en aumento. Las certificaciones como Fair Trade y Rainforest Alliance ayudan a asegurar que los agricultores reciban un precio justo por su producto y que se respeten las prácticas medioambientales. La agricultura regenerativa y la promoción del cultivo orgánico también están ganando tracción, buscando mejorar la salud del suelo y reducir el impacto ambiental.

Desde sus orígenes en las montañas del sur de México hasta su lugar en la vida cotidiana y la cultura del país, el café mexicano es mucho más que una simple bebida. Representa una rica herencia cultural y un vínculo profundo con las tradiciones y la identidad nacional.



MARRIOT COMPRA A HOTELES CITY EXPRESS CON EL PERMISO DE COFECE
MARRIOT COMPRA A HOTELES CITY EXPRESS CON EL PERMISO DE COFECE

Asi muestra su confianza en el mercado hotelero mexicano

Leer Más
3 PALABRAS DEFINEN LA COCINA MEXICANA: TRADICIÓN, CULTURA Y SABOR
3 PALABRAS DEFINEN LA COCINA MEXICANA: TRADICIÓN, CULTURA Y SABOR

LA MEXICANA ENTRE LAS 4 COCINAS CONSIDERADAS PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Leer Más
BEATRIZ HERNÁNDEZ ROJAS ASUME PRESIDENCIA DE COPARMEX QUERÉTARO <p>""</p>
BEATRIZ HERNÁNDEZ ROJAS ASUME PRESIDENCIA DE COPARMEX QUERÉTARO

Agradece Coparmex a Jorge Camacho Ortega por su entrega, talento y profesionalismo

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en