Hace cinco años, en 2018, las tiendas departamentales, los supermercados o pequeños emprendedores tenían a la venta online como una opción, no como una primera necesidad; sin embargo, en 2023 este factor ha hecho que crezca la competencia de tiendas en línea y por ende la manera en cómo los comercios llegan a sus clientes.
El comercio electrónico crece con fuerza, de hecho, México proyecta un crecimiento anual compuesto (TCAC) del 33 % entre 2023 y 2026 en ventas de productos en línea, el más alto de toda América Latina después de Perú, según datos de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI).
México ha sido el país que en el último año ha mostrado el mayor crecimiento de comercio electrónico en Latinoamérica y se estima que para 2023 la penetración del comercio digital llegará al 59,3 % de los internautas del país de acuerdo a datos publicados por Statista.
De hecho, un análisis de mercado de dicha empresa señala que en 2020 las ventas dentro de los canales digitales representaron ingresos por 262,000 millones de dólares en México, mientras que se prevé que en 2023 esta cifra llegue a los 378,000 millones y hacia 2027 se alcance 610,500 millones en ganancias.
Al crecer el mercado, también se incrementan los competidores, comentó Max Zagrebin, director ejecutivo de Sellesta —una empresa de Inteligencia Artificial especializada en e-commerce—, quien señala que ante la intensa competencia que enfrentan las marcas en línea en México, los conocimientos prácticos diarios son fundamentales para los especialistas en marketing en línea.
“Analizar y seguir constantemente a los competidores en un mismo mercado es fundamental para que una empresa de comercio electrónico se destaque y tenga éxito. Detrás de los millones de transacciones y listados que ocurren todos los días hay una gran cantidad de datos competitivos invaluables que de otro modo estarían fuera del alcance de los vendedores”, dijo.
Por su parte, la Asociación de Internet Mx estima que a 2018 habían cerca de 79,1 millones de internautas en el país.
DATOS GENERALES SOBRE EL MERCADO MEXICANO DE ECOMERCIO
Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas de comercio electrónico en México sumaron MXN 528 mil millones (US$30,9 mil millones) durante 2022, lo que representó un aumento del 23 % en comparación con 2021.
PROYECCIONES SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO EN 2023
Según el análisis de PCMI, el mercado de comercio electrónico en México alcanzará los US$74,5 mil millones en 2023, un 34 % de crecimiento respecto a 2022.
CRECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO 2023-2026
Según PCMI, el comercio electrónico en México tendrá un crecimiento compuesto anual del 33 % entre 2023 y 2026, hasta alcanzar los US$176,8 mil millones.
Zagrebin apunta que el surgimiento de la Inteligencia Artificial (IA) transformará drásticamente este escenario, permitiendo a los especialistas en marketing de todo el espectro (desde pymes hasta grandes empresas) acceder y responder a la dinámica del mercado en tiempo real.
LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS POR ECOMMERCE EN MÉXICO
Según AMVO, estas son las categorías que los mexicanos prefieren comprar por internet (en oposición a la compra física):
Es importante notar que estos resultados están basados en encuestas.
Con información de:
eEs importante hacerlo en las empresas que muchas veces acaba resultando nuestra 2da. familia
Leer MásE Inversión que generará mil empleos en los próximos tres años
Leer MásEn marzo, prácticamente todos los bienes que México vende al exterior registraron variaciones anuales positivas.
Leer Más