Whatsapp button

INDUSTRIA DE REUNIONES EN PLENA RECUPERACIÓN

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2024-08-28
INDUSTRIA DE REUNIONES EN PLENA RECUPERACIÓN

De acuerdo con informes de miembros de la industria, el turismo de reuniones en México no sólo alcanzará este año los niveles prepandemia, sino que los superará.

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) estima que, de continuar la tendencia, este año habrá 29.7 millones de participantes, un récord, más que lo registrado en 2019.

Datos del Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en América Latina (PEIIR) permiten prever un futuro positivo de esta actividad en México, gracias a la liberación de presupuestos, la eliminación de restricciones para reunirse y la necesidad de reactivar procesos de planeación y capacitación de las empresas.

En el cual se destaca la importancia de la llamada industria MICE (por las siglas en inglés de “Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions”, esto es Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones), pues, aseguran que “estos eventos han demostrado ser muy útiles para generar nuevas ideas, conocimientos y perspectivas a un país, a sus prestadores de servicios y a los participantes. Conforman, además, un canal para distribuir información y conocimiento de forma rápida y amplia, aprovechando esta era de globalización. Además, facilitan la inversión extranjera directa y estimulan la tecnología e innovación”.

La industria MICE es de gran beneficio para las empresas dedicadas al turismo, ya que impulsa la economía y la cultura locales; crea o conserva empleos y la ciudad sede se vuelve foco de atención, incluso en el ámbito internacional.

Este tipo de turismo, requiere de alianzas y preparación entre autoridades y prestadores de servicios, ya que ambas partes deben comprometerse a atender las necesidades de los visitantes, sean eventos de corta o larga duración, y siempre alineados a los objetivos de los organizadores.

Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que antes de la pandemia este segmento representaba para México una derrama de 25 mil millones de dólares, equivalente al 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto del país, y generaba alrededor de un millón de empleos y 30 millones de cuartos noche al año, esto es 18.8 por ciento de los cuartos noche ocupados en el país.

Los beneficios financieros que esta industria genera en un destino pueden ser muy relevantes, y es que normalmente se organizan fuera de las temporadas altas, con lo que se estabiliza el turismo a lo largo del año. Así, se generan ganancias que se reparten de manera más uniforme y se crean empleos estables. Además, se sabe que el gasto promedio diario de un viajero de negocios es hasta del triple de lo que gasta un vacacionista, y muchos de ellos extienden su estancia para conocer mejor el lugar o regresan de visita, expuso IBTM Américas.

 

Referencia:   PEIIR

 



FEMSA CONTINUA FUERTE:  REPUNTAN SUS GANANCIAS
FEMSA CONTINUA FUERTE: REPUNTAN SUS GANANCIAS

Empresas mexicanas en crecimiento

Leer Más
INEGI PROYECTA AVANCE EN LA ECONOMÍA DE MÉXICO DE 1.03 POR CIENTO INEGI
INEGI PROYECTA AVANCE EN LA ECONOMÍA DE MÉXICO DE 1.03 POR CIENTO

Paso a paso pero avanza la economía del país

Leer Más
REMESAS ‘SALVARON’ ECONOMÍA DE MÉXICO EN LA PANDEMIA UNAM
REMESAS ‘SALVARON’ ECONOMÍA DE MÉXICO EN LA PANDEMIA

Durante la pandemia se experimentó un deterioro generalizado en los ingresos de todos los sectores de la sociedad

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en