¿Cómo utilizar preguntas para resolver problemas en una empresa cuando lucen como insuperables?
Al enfrentarse a un escenario que se considera caótico, que se desconoce cómo abordarlo, la sensación es que no hay salida, que se está muy agobiado, estresado para encontrar soluciones.
EL LADO POSITIVO DE LOS PROBLEMAS
Un problema puede encerrar oportunidades, el fin de una forma de trabajar, para hacer más eficientes los procesos, para renovar los conocimientos.
Un problema también nos hace salir de la zona de confort.
También puede plantearse el problema desde el siguiente enfoque: como la diferencia entre lo que se tiene actualmente y lo que se desea obtener.
El objetivo de plantear preguntas es visualizar la situación o problema desde una perspectiva diferente. Se pretende
Utilizar los cuestionamientos como herramienta para plantear correctamente el problema y que los colaboradores puedan visualizar opciones, a los escenarios más viables a implementar, es como pueden utilizarse las preguntas para resolver problemas.
Las preguntas poderosas, permiten ver los problemas desde diferentes ángulos, lo que enriquecerá el proceso de solución.
Recuerda, LAS PREGUNTAS PODEROSAS PROVOCAN QUE LAS PERSONAS REFLEXIONEN.
Presentamos de una forma organizada por tipo de escenario las preguntas que pueden facilitar la resolución de los problemas:
Los 3 cuestionamientos siguientes, ayudan a IDENTIFICAR O DESCARTAR UNA SITUACIÓN DE CONFLICTO. Así como determinar si es el momento adecuado para dedicar espacio en la agenda para trabajar.
Preguntas que AYUDAN A COMPRENDER LA SITUACIÓN. Ante un conflicto, es importante recopilar información para tener conocimiento sobre la dimensión de la gravedad, cómo está impactando. La información recopilada es de utilidad para determinar los recursos a asignar.
Preguntas para TRABAJAR CON LOS COLABORADORES. La etapa de trabajar con los colaboradores, suele ser la columna vertebral del proceso. Hay que apoyarlos, motivarlos con preguntas para resolver problemas para explotar su potencial y enfocarlos en un mismo objetivo.
PREGUNTAS PARA EL SEGUIMIENTO. No solo se utilizan las preguntas para resolver problemas; una vez que se han identificado, causas y encontrado alternativas, hay que dar seguimiento hasta el final de su implementación.
PREGUNTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS – GENERAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Encontrar alternativas es una etapa llena de retos y que requiere de buenas ideas. Alguna de esas ideas puede ser una solución directa.
PREGUNTAS PARA GENERAR POSIBILIDADES. Hay una tarea por realizar, una situación que atender. Las siguientes preguntas ayudarán a salir del ciclo de cero ideas y pensamientos sobre cómo proceder.
PREGUNTAS PARA RECOPILAR APRENDIZAJES. Esta es la etapa de valor agregado para todos los involucrados, para la empresa. Entre los beneficios de invertir tiempo en recopilar aprendizajes están:
Las siguientes preguntas serán de utilidad en esta etapa,
Un aspecto positivo que se obtiene de los problemas, son los aprendizajes.
Encontrar e implementar con éxito la solución, no debe ser lo único importante; el conocimiento, los cambios, lo que ya no funciona, hay que documentarlo.
Sobre todo en las empresas, otras áreas pueden enfrentar una situación similar; ya se conocerá como actuar, e inclusive ir más allá, que hacer para prevenir situaciones de esta naturaleza.
82% de las veces las organizaciones se equivocan al seleccionar a quien liderará un proyecto o equipo de trabajo
Leer MásMéxico va a finalizar 2021 con finanzas públicas sanas y recuperación económica
Leer MásSe basa en la filosofía de disfrutar, palpar, gozar con presencia cada momento del viaje,
Leer Más