Whatsapp button

PERSISTE DEBILIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Creado por Equipo Editorial Éxito Empresarial / 2021-09-07
PERSISTE DEBILIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) de junio presentó una contracción mensual de 0.92% en el valor de la producción, según cifras desestacionalizadas (ver Gráfica 1). Esta es su tercera disminución al hilo, evidenciando la persistente debilidad en la industria. 

En términos anuales, el valor de la producción de la construcción presentó un crecimiento de 4.30%, su tercer avance consecutivo después de 33 caídas. Sin embargo, dicho incremento es resultado de un efecto de baja base de comparación, ya que en junio del 2020 se registró una caída anual de 27.46%. 

La industria de la construcción continúa sin recuperar su nivel pre pandemia, pues se encuentra 15.92% por debajo del nivel de febrero 2020 y 29.32% por debajo de su último pico (enero 2019).

En cuanto al valor de la producción por subsector, en cifras originales, se presentaron, de nueva cuenta, avances anuales en dos de los tres subsectores: 

- Trabajos especializados para la construcción: es el subsector con el mayor crecimiento al presentar un incremento anual de 22.12% (vs. 15.49% en mayo)

- Edificación:  aumentó 7.76% anual en junio (vs. 14.07% en mayo). 

- Construcción de obras de ingeniería civil: continúa mostrando un desempeño desfavorable, con una contracción anual de 4.08% y 28 caídas al hilo. 

En este caso, dicho subsector pudo verse afectado por los retrasos en la construcción del Tren Maya, derivado de los hallazgos arqueológicos, complicaciones climatológicas y efectos relacionados a la pandemia de Covid, según información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). 

Con respecto al nivel pre pandemia (junio 2019), los tres subsectores continúan sin alcanzar una recuperación completa.

Entre las entidades que han presentado la mayor recuperación con respecto a su nivel pre pandemia, se encuentran: Oaxaca (244.47%), Tabasco (224.99%), Chiapas (49.01%), Nayarit (40.80%).  Querétaro, se encuentra en 8º. lugar al presentar una recuperación de 15.96%.

El panorama adverso en el sector construcción continúa relacionándose a la falta de inversión pública, en entidades federativas donde no se llevan a cabo proyectos insignia del gobierno, y a la falta de inversión privada, como resultado de la incertidumbre en el sector, la inseguridad en el país y el encarecimiento de materiales utilizados en la construcción.

 

Información: Grupo Financiero BASE 

 



CON ESCENARIO A, AUMENTAN 7 POR CIENTO VENTAS EN RESTAURANTES DE QUERÉTARO
CON ESCENARIO A, AUMENTAN 7 POR CIENTO VENTAS EN RESTAURANTES DE QUERÉTARO

CANIRAC: Escenario A implica una gran responsabilidad y compromiso por cumplir las medidas sanitarias de Covid-19.

Leer Más
CONFIANZA EMPRESARIAL EN QUERÉTARO ATRAE NUEVAS INVERSIONES <p>""</p>
CONFIANZA EMPRESARIAL EN QUERÉTARO ATRAE NUEVAS INVERSIONES

Empresarios confirman su confianza en nuestro estado ante autoridades estatales y municipales

Leer Más
EL MUNDO VUCA: UN CONTEXTO DE CAMBIO CONSTANTE <p>""</p>
EL MUNDO VUCA: UN CONTEXTO DE CAMBIO CONSTANTE

VUCA término que se ha adoptado para definir el entorno volátil y desafiante que caracteriza nuestra era actual

Leer Más

CLUB EMPRESARIAL

Recibe descuentos, promociones y beneficios especiales para nuestra comunidad empresarial al registrarte con nosotros.
Forma parte de nuestra COMUNIDAD EMPRESARIAL
Información y ventas: rp@exitoempresarial.com.mx

Síguenos en