""
Las importaciones de productos de origen chino se redujeron el 6.7 por ciento durante los primeros ocho meses de 2023, en comparación con el mismo periodo, pero del año pasado.
Este fenómeno no se había registrado desde 1993, año cuando comenzaron los registros del comercio exterior entre México y China.
Los únicos años con un decrecimiento de las importaciones habían sido a causa de las crisis económicas mundiales, en los años 2009 y 2020.
China envía al mercado mexicano una amplia variedad de productos, desde teléfonos, computadoras y circuitos electrónicos integrados, hasta autos, semiconductores, transformadores eléctricos y láseres.
La fuerza comercial china se aprecia en su participación en el total de compras externas de México, que escaló de 15.7% en 2013 a 19.8% en 2022, considerando los periodos de enero a agosto de cada año. Pero esta cuota se redujo a 18.5% en 2023.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que supone un aumento a las tarifas eléctricas y otorga ventajas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas.
Leer MásLas ventas en tiendas departamentales recuperan el ritmo
Leer MásEl torneo más importante de tenis en latinoamérica se disputa en Acapulco, Guerrero. Conoce un poco más de los beneficios económicos que aporta a la ciudad más allá del deporte.
Leer Más