La llegada del SARS-CoV-2 alteró el orden mundial y entre otras muchas cosas, ha provocado que el cuidado del sistema inmune cobre relevancia, al tratarse de una herramienta que podría ayudar a menguar los síntomas que desarrolla el SARS-CoV-2 en el organismo. La alimentación juega un papel clave en la salud de las personas y en este caso no es la excepción.
Un reciente estudio llamado Nutrición, inmunidad y covid-19, publicado en Nutrition, Prevention & Health del British Medical Journal, del doctor Philip C. Calder, destaca que está demostrado que “varias vitaminas (A, B6, B12, ácido fólico, C, D y E) y oligoelementos (zinc, cobre, selenio, hierro) desempeñan un papel clave en el apoyo al sistema inmunológico humano y en la reducción del riesgo de infecciones”.
El académico destaca que “parece prudente que las personas consuman cantidades suficientes de nutrientes esenciales para apoyar su sistema inmunológico y ayudarlos a lidiar con los patógenos en caso de que se infecten”. Los nutrientes a los que el científico de la Universidad de Southampton (Reino Unido) hace referencia son aquellos que son esenciales, incluidas otras vitaminas y oligoelementos, aminoácidos y ácidos grasos, los cuales apoyan a la defensa antibacteriana y antiviral.
La dieta no previene el contagio de la covid-19, pero sí puede ayudar a tener un mejor sistema inmunitario en caso de contraer la enfermedad.
¿Qué frutas consumir?
En primer lugar hay que destacar de la importancia de la vitamina C para la salud inmune. Cítricos, kiwi, melón, guayaba, mango, papaya, ají, tomate, brócoli, coliflor, espinaca y acelga son algunos de los alimentos que poseen grandes concentraciones de vitamina C y, por tanto, es conveniente su consumo diario en cantidades generosas.
La vitamina C ayuda a subir las defensas en el organismo, acelera la recuperación de las gripas o resfriados y reduce las probabilidades de desarrollar síntomas fuertes.
La papaya es una fruta rica en vitamina C; su consumo duplica las cantidades diarias que una persona debería consumir al día. Sumado a los beneficios relacionados con el sistema inmune, este fruto ayuda a eliminar la retención de líquidos y reduce el estreñimiento.
De acuerdo con estudios publicados en el Journal of Molecular Sciences y National Library of Medicine, la vitamina D potencia la respuesta inmune del organismo y ayuda a prevenir el desarrollo de las enfermedades respiratorias. El aguacate es una buena fuente de vitamina D para el organismo.
Entre tanto, el consumo de kiwi mejora la producción de glóbulos blancos para eliminar las infecciones, es rico en vitamina A y K, potasio y calcio.
Esta vitamina ayuda a subir las defensas en el organismo, acelera la recuperación de las gripas o resfriados y reduce las probabilidades de desarrollar síntomas fuertes.
La manzana es rica en flavonoides, una clase de antioxidantes que ayudan a prevenir hasta en un 33 % el riesgo de sufrir infecciones respiratorias en la nariz, garganta o pulmones, según un estudio de National Library of Medicine.
Cocina Vital en su plataforma web reseña tres bebidas naturales fáciles de preparar y que prometen ayudar a subir las defensas y mejorar el sistema inmune, las compartimos a continuación:
#1
Empecemos con una “bomba de Vitamina C”. Se trata de un jugo que contiene manzana, guayaba y limón, entre otros ingredientes ricos en antioxidantes y otra serie de nutrientes que fortalecerán el sistema inmunológico.
2 manzanas verdes 1 guayaba 15 gramos de jengibre 1 taza de hojas de espinaca 1/2 taza de zumo de limón 1/2 litro de agua |
![]() |
El primer paso es cortar las manzanas y las guayabas a la mitad para retirarles las semillas y posteriormente picarlas en cuadros. Poner todos los ingredientes en la licuadora, se licúan el tiempo que sea necesario hasta que la bebida tome una consistencia homogénea y ¡listo!
#2
Esta bebida contiene menos ingredientes, pero es recomendada por Cocina Vital para comenzar el día con energía. Por un lado, está la naranja, un cítrico rico en vitamina C que reforzará el sistema inmune y, por el otro, está la zanahoria, que complementa su función gracias a su alto contenido de betacoreno.
6 naranjas 6 zanahorias |
Lo primero es exprimir las naranjas y verter el jugo en la licuadora. Luego, se procede a quitar las puntas de la zanahoria para picarla en trozos pequeños y añadirla a la licuadora. Hecho esto, se licúan hasta que se hayan integrado entre sí y la bebida estará lista para su consumo. Se recomienda ingerirla de inmediato.
#3
Esta última receta es rica en cítricos, los cuales ayudarán a eliminar las toxinas del organismo y, a la par, proveerán de vitaminas al cuerpo.
4 zanahorias 4 mandarinas 2 toronjas 2 limones 25 gramos de cúrcuma fresca |
![]() |
El primer paso es extraer el jugo de todas las frutas, verterlos en la licuadora, añadir el curcuma, licuar hasta que se integren entre sí, servir y... ¡disfrutar!!!!
México va a finalizar 2021 con finanzas públicas sanas y recuperación económica
Leer MásEl progreso anual “es el más alto desde que se tenga registro en periodos comparables”
Leer Más