En el trimestre abril-junio de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) —con base en horas trabajadas— aumentó 3.4 % a tasa trimestral, dato que observó su mayor avance en los últimos tres años, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades primarias creció 4.9 %; en las secundarias, 4.4 % y en las terciarias, 2.2 % en el trimestre de referencia.
De acuerdo con el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), una nueva serie estadística que difundirá trimestralmente el organismo autónomo, el alza mostrada en abril-junio fue impulsada en particular por las actividades primarias.
La productividad laboral, la cual mide el incremento de la producción con base en las horas laboradas por los trabajadores, se incrementó 2.4 por ciento en el segundo trimestre respecto a igual periodo de 2022.
Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en los establecimientos manufactureros subió 1.1 % a tasa trimestral.
La productividad —con base en el personal ocupado total— en las empresas constructoras ascendió 9.7 %, en las de servicios privados no financieros, 0.4 % y en las de comercio al por menor, 0.2 por ciento. En las de comercio al por mayor retrocedió 0.8 por ciento.
El índice, que está estrechamente ligado al crecimiento y el desarrollo económico, se ubicó en 95.5 puntos en abril-junio, dato que se tradujo en un aumento de 3.4 por ciento a tasa trimestral.
Se trata del mejor avance que se ha observado en tres años, luego de que, en el segundo trimestre de 2020, debido a la pandemia del covid-19, la medición retrocedió 2.7 por ciento.
El resultado se explicó por el avance de 4.9 por ciento del sector de la agricultura, ganadería y pesca.
Con Información de INEGI
Querétaro destaca de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
Leer MásLa gentrificación genera efectos tanto positivos como otros no tanto
Leer MásEl Producto Interno Bruto de México creció un 12.1% en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el trimestre precedente, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
Leer Más